Dagoberto Bettancourt: “Buscamos maximizar el beneficio para nuestros accionistas mediante una gestión óptima»
Parte de la delegación de la Asociación de Canalistas de Pirque en conjunto con la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primer Sección visitaron el canal matriz de Montecaseros, en Mendoza, para conocer en terreno su sistema de automatización en reparto de agua que permitiría optimizar el recurso hidrico en Pirque.
Santiago. – En una visita express al país vecino, una delegación liderada por Dagoberto Bettancourt, Gerente de la Asociación; Luis Baertl, Presidente de la Junta de Vigilancia; y el Juez de Río, Ernesto Verez, evaluaron en terreno la opción de aplicar en Pirque, y en el país, sistemas de automatización de reparto de agua que reemplacen las antiguas compuertas.
“Nos vinimos con una buena sensación de esta pequeña gira” nos comenta Dagoberto Bettacourt mientras nos muestra fotografías de las compuertas. “El principal objetivo siempre será cuidar un recurso tan preciado como el agua, creo que en ese sentido nuestros vecinos están años adelantados, y es hora de que comencemos a aplicarlo en nuestro país”
¿Cuál era el objetivo principal de esta visita?
El principal objetivo era conocer el sistema de compuertas aplicado por la empresa Temec Argentina en Mendoza, el cual además de asegurar el nivel constante de agua, entrega los derechos que corresponden de manera automática.
Vimos compuertas con estas tecnologías, que trabajan hace más de 20 años, funcionando de manera óptima, para asegurarnos también que de alguna manera “lo que viene en el catálogo” es lo que en realidad se entrega.
¿Cuál es la diferencia entre las actuales compuertas, y las que observaron en Argentina?
Al menos en Pirque hay solo un tipo de compuertas, vertical. La ingeniería que tiene Temec abarca un abanico un poco más amplio de alternativas. Por ejemplo, las compuertas radiales que visitamos tienen un valor agregado que es el funcionamiento a partir de la gravedad, ya que lo hacen con flotadores.
Desde el punto de vista del riesgo, son súper interesantes, ya que funcionan en todo evento y no requieren energía ya que mantienen caudales, o niveles aguas arriba o abajo, simplemente a partir de la gravedad, entonces funcionan permanentemente. Por otro lado, requieren una muy baja asistencia, mantenimiento y son de bajísimo consumo energético.
En Mendoza hicieron la migración desde marcos partidores a compuertas volumétricas hace más de 20 años, así que bastante ventaja nos llevan.
Sabemos que para la nueva directiva es importante invertir en obras que permitan cuidar el agua ¿De cuánta inversión estaríamos hablando este caso?
El orden de la magnitud de la solución, no la tenemos todavía, pero desde el punto de vista de la ingeniera de detalle estimamos que nos va a costar del orden de 500 millones de pesos resolver la distribución de cabecera nuestra, es decir el Marco Cuncuna.
La solución integral yo creo que la vamos a tener el próximo año para hacerle entrega al Directorio de un plan de inversión de infraestructura. Es un trabajo que da para largo, creemos que para que esté desarrollado completamente nos puede tomar 20 a 25 años, que nos permitirán dejar de desperdiciar agua, y en definitiva maximizar el beneficio a los usuarios.
¿Cuánta importancia tuvo que un Juez de Río los acompañara?
El Juez de Rio como sabes, es quien decide cuánta agua te toca dependiendo del Derecho de Aprovechamiento que tengas, entonces el apoyo de Ernesto fue importantísimo, ya que observó en vivo esta tecnología que ya le habíamos comentado.
Al igual que nosotros piensa que son equipos robustos y que pueden ayudar de pasar de una distribución en tiempo real, permanente y continua, es decir con Marcos Partidores, a una solución volumétrica, y para eso, estas compuertas cumplen un rol fundamental.
¿Tienen pensado hacer más visitas?
Por lo pronto tenemos una segunda visita en Biobío, ya que Temec ahí ya aplicó una compuerta de régimen mixto, es decir que regula, o aguas arriba o aguas abajo, dependiendo de la consigna del Juez de Río.
Esta es una compuerta de grandes dimensiones muy parecida a la que nosotros tendríamos, y está en proceso de marcha blanca, entonces iremos a visitarla, y ver su funcionamiento en terreno en un escenario más local.
La empresa deportiva firmó esta semana el acuerdo que los hace administradores de Centro Deportivo construido por la Asociación de Canalista del Canal de Pirque en un terreno de su propiedad. PIRQUE.- Este miércoles se firmó el contrato donde la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque cede la administración de un terreno ubicado al …
Señor(a):Accionista Asociación de Canalistas del Canal de Pirque PRESENTE El Directorio de la Asociación les envía a todos y cada uno de sus accionistas un cordial saludo y mediante la presente nos dirigimos a Ud. para informarle que considerando la situación sanitaria y en virtud de las resoluciones emanadas por las distintas autoridades, la Asamblea …
El Directorio informa que este próximo sábado 29 de Enero de 2022, se debe proceder con un corte al Canal Matriz La Sirena para realizar labores de mantenimiento a cargo de Eléctrica Puntilla S.A. Este corte afectará entre las 6:00 de la mañana del Sábado 29 hasta las 8:00 hrs del Domingo 30 en las compuertas de puntilla, …
Dagoberto Bettancourt: “Buscamos maximizar el beneficio para nuestros accionistas mediante una gestión óptima»
Parte de la delegación de la Asociación de Canalistas de Pirque en conjunto con la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primer Sección visitaron el canal matriz de Montecaseros, en Mendoza, para conocer en terreno su sistema de automatización en reparto de agua que permitiría optimizar el recurso hidrico en Pirque.
Santiago. – En una visita express al país vecino, una delegación liderada por Dagoberto Bettancourt, Gerente de la Asociación; Luis Baertl, Presidente de la Junta de Vigilancia; y el Juez de Río, Ernesto Verez, evaluaron en terreno la opción de aplicar en Pirque, y en el país, sistemas de automatización de reparto de agua que reemplacen las antiguas compuertas.
“Nos vinimos con una buena sensación de esta pequeña gira” nos comenta Dagoberto Bettacourt mientras nos muestra fotografías de las compuertas. “El principal objetivo siempre será cuidar un recurso tan preciado como el agua, creo que en ese sentido nuestros vecinos están años adelantados, y es hora de que comencemos a aplicarlo en nuestro país”
¿Cuál era el objetivo principal de esta visita?
El principal objetivo era conocer el sistema de compuertas aplicado por la empresa Temec Argentina en Mendoza, el cual además de asegurar el nivel constante de agua, entrega los derechos que corresponden de manera automática.
Vimos compuertas con estas tecnologías, que trabajan hace más de 20 años, funcionando de manera óptima, para asegurarnos también que de alguna manera “lo que viene en el catálogo” es lo que en realidad se entrega.
¿Cuál es la diferencia entre las actuales compuertas, y las que observaron en Argentina?
Al menos en Pirque hay solo un tipo de compuertas, vertical. La ingeniería que tiene Temec abarca un abanico un poco más amplio de alternativas. Por ejemplo, las compuertas radiales que visitamos tienen un valor agregado que es el funcionamiento a partir de la gravedad, ya que lo hacen con flotadores.
Desde el punto de vista del riesgo, son súper interesantes, ya que funcionan en todo evento y no requieren energía ya que mantienen caudales, o niveles aguas arriba o abajo, simplemente a partir de la gravedad, entonces funcionan permanentemente. Por otro lado, requieren una muy baja asistencia, mantenimiento y son de bajísimo consumo energético.
En Mendoza hicieron la migración desde marcos partidores a compuertas volumétricas hace más de 20 años, así que bastante ventaja nos llevan.
Sabemos que para la nueva directiva es importante invertir en obras que permitan cuidar el agua ¿De cuánta inversión estaríamos hablando este caso?
El orden de la magnitud de la solución, no la tenemos todavía, pero desde el punto de vista de la ingeniera de detalle estimamos que nos va a costar del orden de 500 millones de pesos resolver la distribución de cabecera nuestra, es decir el Marco Cuncuna.
La solución integral yo creo que la vamos a tener el próximo año para hacerle entrega al Directorio de un plan de inversión de infraestructura. Es un trabajo que da para largo, creemos que para que esté desarrollado completamente nos puede tomar 20 a 25 años, que nos permitirán dejar de desperdiciar agua, y en definitiva maximizar el beneficio a los usuarios.
¿Cuánta importancia tuvo que un Juez de Río los acompañara?
El Juez de Rio como sabes, es quien decide cuánta agua te toca dependiendo del Derecho de Aprovechamiento que tengas, entonces el apoyo de Ernesto fue importantísimo, ya que observó en vivo esta tecnología que ya le habíamos comentado.
Al igual que nosotros piensa que son equipos robustos y que pueden ayudar de pasar de una distribución en tiempo real, permanente y continua, es decir con Marcos Partidores, a una solución volumétrica, y para eso, estas compuertas cumplen un rol fundamental.
¿Tienen pensado hacer más visitas?
Por lo pronto tenemos una segunda visita en Biobío, ya que Temec ahí ya aplicó una compuerta de régimen mixto, es decir que regula, o aguas arriba o aguas abajo, dependiendo de la consigna del Juez de Río.
Esta es una compuerta de grandes dimensiones muy parecida a la que nosotros tendríamos, y está en proceso de marcha blanca, entonces iremos a visitarla, y ver su funcionamiento en terreno en un escenario más local.
Posts Relacionados
Estatutos Asociación Canalistas Canal de Pirque
Para todos nuestros asociados, adjuntamos la actualización de Estatutos de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque
SPORT PIRQUE CERRÓ ACUERDO PARA ADMINISTRACIÓN DE CANCHAS DE PADEL
La empresa deportiva firmó esta semana el acuerdo que los hace administradores de Centro Deportivo construido por la Asociación de Canalista del Canal de Pirque en un terreno de su propiedad. PIRQUE.- Este miércoles se firmó el contrato donde la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque cede la administración de un terreno ubicado al …
CIRCULAR JULIO 2021
Señor(a):Accionista Asociación de Canalistas del Canal de Pirque PRESENTE El Directorio de la Asociación les envía a todos y cada uno de sus accionistas un cordial saludo y mediante la presente nos dirigimos a Ud. para informarle que considerando la situación sanitaria y en virtud de las resoluciones emanadas por las distintas autoridades, la Asamblea …
CORTE NO PROGRAMADO CANAL LA SIRENA
El Directorio informa que este próximo sábado 29 de Enero de 2022, se debe proceder con un corte al Canal Matriz La Sirena para realizar labores de mantenimiento a cargo de Eléctrica Puntilla S.A. Este corte afectará entre las 6:00 de la mañana del Sábado 29 hasta las 8:00 hrs del Domingo 30 en las compuertas de puntilla, …