Cristian Balmaceda: “Nuestra meta como ACCPirque es modernizar y optimizar el recurso hídrico en nuestra comuna”
Pasó desde el mundo Municipal a liderar una de las Asociaciones de Agua con más historia en el país y tiene objetivos claros: modernizar, optimizar e invertir. Así define su gestión quien fuera durante 12 años alcalde de Pirque y hoy Presidente de la Asociación de Canalistas de Canal de Pirque, Cristián Balmaceda Undurraga.
Pirque.- Pirque se caracteriza por su tradición e historia que esconden a través de sus campos y cerros. Fue justamente en el cerro Las Majadas, donde nos encontramos con Cristián Balmaceda, quien quiso iniciar este recorrido por una de las recientes obras inauguradas bajo su gestión, un aforador de alta envergadura, que permitirá medir de mejor manera el recurso hídrico en la comuna. “De esto trata la asociación, buscar constantemente formas de optimizar el recurso, y aprovecharlo al máximo ahora que tenemos sequía” nos cuenta mientras iniciamos un recorrido por parte canal Santa Rita.
¿Cuál cree usted que es el sello Balmaceda dentro de la gestión de la ACCPirque?
Lo que nosotros nos hemos puesto como meta es optimizar el recurso del agua, pensando en los 12 años de sequía que llevamos, por lo tanto nos debemos preocupar de que el agua que nos llega sea bien repartida y no se pierda en dentro de nuestra propia red de distribución. Hemos trabajado desde el día uno en obras como aforadores, revestimiento de canales y en la unión de estos mismos.
Por ejemplo unimos Lo Arcaya con El Principal en el atravieso del Rio Clarillo, porque en en el canal Lo Arcaya se filtraba mucha agua en el sector del Rio Clarillo, y lo cambiamos para El Principal, en cual entubamos entero y canalizamos lo que nos permite hoy en día tener 0% de perdida de agua
El sello, en palabras simples es generar recursos para hacer las obras necesarias para optimizar el agua.
Y al contrario ¿Cuál cree usted que es el punto débil de la ACCPirque y de las asociaciones de agua en general?
Hemos llegado tarde. Todas estas obras se debieron hacer hace mucho tiempo, pero como antes teníamos agua, poco nos preocupaba, nunca tomamos en serio el problema de la sequía.
¿Qué han hecho distinto entonces?
Hoy estamos haciendo algo que no se había hecho nunca, todos estos proyectos como donde estamos hoy son financiados por el Estado. Algo que se desconoce en general es que el Estado a través de la DOH (Dirección de Obras Hidraulicas) del MOP financia proyectos de mejoramiento y canalización de recursos hídricos como este, entonces muchas personas se quedan con la idea de que no hay platas para obras, y sí las hay. Por ejemplo, hace poco presentamos un proyecto de 13 mil millones de pesos, el cual estará dividido en tres etapas y busca canalizar por completo el canal Santa Rica, el ramal El Principal, Lo Arcaya y El Llano para evitar filtraciones y evaporaciones
Una de las mayores criticas que se le hacen a las asociaciones de agua en general de parte de la gente es que son “dueños del agua” ¿Cómo se explica eso?
Es básicamente un error, las asociaciones no somos dueños ni tenemos una gota de agua. Nuestro objetivo es conducir el agua de la mejor forma hasta la propiedad de personas que tienen derecho a utilizar cierto porcentaje del agua del Canal de Pirque. Por otro lado también nos preocupamos de mejorar la infraestructura, modernizar los sistemas de medición y mantener despejados y limpios los canales.
A nivel de sociedad ¿Cuál cree que ha sido el aporte de la ACCPirque?
Hay dos, primero es el mejoramiento en obras, y segundo, formar las comunidades de agua.
Es súper importante para nosotros la formación de estos “comités” de agua, sobre todo en nuestra comuna que se ha subdividido tanto. Antes se encontrabas que un marco partidor era usado en un solo campo, hoy en día ese mismo marco alimenta a 100, 150 o 200 usuarios que a través de las comunidades deben deben administrar esa partición de agua. Entonces por eso nosotros estamos en una campaña para conformarlas, y ayudarles en lo que más podamos
A futuro ¿Qué es lo que viene para la ACCPirque?
El fuerte para el año 2023 son dos temas, uno que estamos contra el tiempo en la reinscripción de los derechos del agua en la DGA, y es súper importante que la gente lo sepa y lo haga. Lo segundo como dije anteriormente es la conformación de las comunidades de agua, para así tener un interlocutor valido por cada comunidad. Formamos alrededor de 9 el año pasado, con lo cual tenemos un total de 12, pero debiesen ser 52 comunidades. La tarea es grande, pero los objetivos están claros.
Parte de la delegación de la Asociación de Canalistas de Pirque en conjunto con la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primer Sección visitaron el canal matriz de Montecaseros, en Mendoza, para conocer en terreno su sistema de automatización en reparto de agua que permitiría optimizar el recurso hidrico en Pirque. Santiago. – En una …
Pirque, 03 febrero 2021 ACTUALIZACIONINFORMACIÓN IMPORTANTEEstimados Usuarios Informamos que los trabajos para la habilitación del canal tronco -a cargo de Eléctrica Puntilla s.a.- finalizaron durante la jornada de ayer y desde primera hora de hoy se inició la captación de agua en nuestra Bocatoma. El llenado del canal tronco se realiza de manera programada y se espera …
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque finalizó hace unas semanas la construcción de un aforador de alto volumen en el canal Santa Rita, en el sector del cerro Las Majadas, obra que viene a unirse a una serie de obras públicas que se están realizando a lo largo de toda la red de …
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque se reunió estas mañana con usuarios de agua para la producción de alimentaria para discutir y expresar sus inquietudes sobre los derechos de agua expresados en la nueva propuesta Constitucional y revisar en qué situación quedarían los administradores actuales. Pirque. – Este 4 de septiembre el país …
Cristian Balmaceda: “Nuestra meta como ACCPirque es modernizar y optimizar el recurso hídrico en nuestra comuna”
Pasó desde el mundo Municipal a liderar una de las Asociaciones de Agua con más historia en el país y tiene objetivos claros: modernizar, optimizar e invertir. Así define su gestión quien fuera durante 12 años alcalde de Pirque y hoy Presidente de la Asociación de Canalistas de Canal de Pirque, Cristián Balmaceda Undurraga.
Pirque.- Pirque se caracteriza por su tradición e historia que esconden a través de sus campos y cerros. Fue justamente en el cerro Las Majadas, donde nos encontramos con Cristián Balmaceda, quien quiso iniciar este recorrido por una de las recientes obras inauguradas bajo su gestión, un aforador de alta envergadura, que permitirá medir de mejor manera el recurso hídrico en la comuna. “De esto trata la asociación, buscar constantemente formas de optimizar el recurso, y aprovecharlo al máximo ahora que tenemos sequía” nos cuenta mientras iniciamos un recorrido por parte canal Santa Rita.
¿Cuál cree usted que es el sello Balmaceda dentro de la gestión de la ACCPirque?
Lo que nosotros nos hemos puesto como meta es optimizar el recurso del agua, pensando en los 12 años de sequía que llevamos, por lo tanto nos debemos preocupar de que el agua que nos llega sea bien repartida y no se pierda en dentro de nuestra propia red de distribución. Hemos trabajado desde el día uno en obras como aforadores, revestimiento de canales y en la unión de estos mismos.
Por ejemplo unimos Lo Arcaya con El Principal en el atravieso del Rio Clarillo, porque en en el canal Lo Arcaya se filtraba mucha agua en el sector del Rio Clarillo, y lo cambiamos para El Principal, en cual entubamos entero y canalizamos lo que nos permite hoy en día tener 0% de perdida de agua
El sello, en palabras simples es generar recursos para hacer las obras necesarias para optimizar el agua.
Y al contrario ¿Cuál cree usted que es el punto débil de la ACCPirque y de las asociaciones de agua en general?
Hemos llegado tarde. Todas estas obras se debieron hacer hace mucho tiempo, pero como antes teníamos agua, poco nos preocupaba, nunca tomamos en serio el problema de la sequía.
¿Qué han hecho distinto entonces?
Hoy estamos haciendo algo que no se había hecho nunca, todos estos proyectos como donde estamos hoy son financiados por el Estado. Algo que se desconoce en general es que el Estado a través de la DOH (Dirección de Obras Hidraulicas) del MOP financia proyectos de mejoramiento y canalización de recursos hídricos como este, entonces muchas personas se quedan con la idea de que no hay platas para obras, y sí las hay. Por ejemplo, hace poco presentamos un proyecto de 13 mil millones de pesos, el cual estará dividido en tres etapas y busca canalizar por completo el canal Santa Rica, el ramal El Principal, Lo Arcaya y El Llano para evitar filtraciones y evaporaciones
Una de las mayores criticas que se le hacen a las asociaciones de agua en general de parte de la gente es que son “dueños del agua” ¿Cómo se explica eso?
Es básicamente un error, las asociaciones no somos dueños ni tenemos una gota de agua. Nuestro objetivo es conducir el agua de la mejor forma hasta la propiedad de personas que tienen derecho a utilizar cierto porcentaje del agua del Canal de Pirque. Por otro lado también nos preocupamos de mejorar la infraestructura, modernizar los sistemas de medición y mantener despejados y limpios los canales.
A nivel de sociedad ¿Cuál cree que ha sido el aporte de la ACCPirque?
Hay dos, primero es el mejoramiento en obras, y segundo, formar las comunidades de agua.
Es súper importante para nosotros la formación de estos “comités” de agua, sobre todo en nuestra comuna que se ha subdividido tanto. Antes se encontrabas que un marco partidor era usado en un solo campo, hoy en día ese mismo marco alimenta a 100, 150 o 200 usuarios que a través de las comunidades deben deben administrar esa partición de agua. Entonces por eso nosotros estamos en una campaña para conformarlas, y ayudarles en lo que más podamos
A futuro ¿Qué es lo que viene para la ACCPirque?
El fuerte para el año 2023 son dos temas, uno que estamos contra el tiempo en la reinscripción de los derechos del agua en la DGA, y es súper importante que la gente lo sepa y lo haga. Lo segundo como dije anteriormente es la conformación de las comunidades de agua, para así tener un interlocutor valido por cada comunidad. Formamos alrededor de 9 el año pasado, con lo cual tenemos un total de 12, pero debiesen ser 52 comunidades. La tarea es grande, pero los objetivos están claros.
Posts Relacionados
Dagoberto Bettancourt: “Buscamos maximizar el beneficio para nuestros accionistas mediante una gestión óptima»
Parte de la delegación de la Asociación de Canalistas de Pirque en conjunto con la Junta de Vigilancia del Río Maipo Primer Sección visitaron el canal matriz de Montecaseros, en Mendoza, para conocer en terreno su sistema de automatización en reparto de agua que permitiría optimizar el recurso hidrico en Pirque. Santiago. – En una …
[ACTUALIZACIÓN] CORTE DE AGUA POR FRENTE PRECIPITACIONES 29 Enero 2021
Pirque, 03 febrero 2021 ACTUALIZACIONINFORMACIÓN IMPORTANTEEstimados Usuarios Informamos que los trabajos para la habilitación del canal tronco -a cargo de Eléctrica Puntilla s.a.- finalizaron durante la jornada de ayer y desde primera hora de hoy se inició la captación de agua en nuestra Bocatoma. El llenado del canal tronco se realiza de manera programada y se espera …
ACCPirque concreta construcción de aforador en el sector de Santa Rita
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque finalizó hace unas semanas la construcción de un aforador de alto volumen en el canal Santa Rita, en el sector del cerro Las Majadas, obra que viene a unirse a una serie de obras públicas que se están realizando a lo largo de toda la red de …
Asociación de Canalistas de Pirque expresa su preocupación por los Derechos de Aprovechamiento de Agua redactados en la Nueva Constitución.
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque se reunió estas mañana con usuarios de agua para la producción de alimentaria para discutir y expresar sus inquietudes sobre los derechos de agua expresados en la nueva propuesta Constitucional y revisar en qué situación quedarían los administradores actuales. Pirque. – Este 4 de septiembre el país …