Asociación de Canalistas de Pirque expresa su preocupación por los Derechos de Aprovechamiento de Agua redactados en la Nueva Constitución.
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque se reunió estas mañana con usuarios de agua para la producción de alimentaria para discutir y expresar sus inquietudes sobre los derechos de agua expresados en la nueva propuesta Constitucional y revisar en qué situación quedarían los administradores actuales.
Pirque. – Este 4 de septiembre el país vivirá un momento histórico cuando los chilenos acudan a las urnas para saber si aprueban o rechazan la nueva Constitución, pero aún son muchas las dudas que el texto genera. Esto pasa en comunidades históricas, como las Asociaciones de Canalistas, quienes han dedicado su vida durante años para desarrollar las comunidades de agua de Chile.
“Parece ser que los Constituyentes buscan teñir el agua con un color, y el agua es transparente” expresa Dagoberto Betancourt, Gerente General de la Asociación de Canalistas de Pirque. “Mientras más político se convierte la situación, más se desafecta de la realidad. Hoy el Estado no tiene la capacidad para asumir una carga que las Asociaciones hemos tenido que asumir durante 200 años” agregó.
En la propuesta constitucional se establece que “el Estado debe proteger las aguas, en todos sus estados y fases, y su ciclo hidrológico” y que “el agua es esencial para la vida y el ejercicio de los derechos humanos y de la Naturaleza”.
Es justamente esta “estatificación” del agua lo que preocupa hoy a los usuarios del agua en comunas como Pirque, como es el caso de Sergio Moreira de 63 años, Presidente de la Comunidad de Aguas de El Principal, de la partición CORA, quien cree que el estado no puede hacerse cargo de este tema “porque no funcionaría. Principalmente porque es algo muy amplio, ya que la administración actual a través de Asociaciones es más fácil manejar grupos sectoriales o comunales, que una región completa”. Además agregó que “el Estado no tiene las capacidades, ni conocimiento para administrar los derechos del agua, ya que como toda administración pública se burocratizaría un tema que hoy funciona bien”.
Los usuarios históricos de los derechos del agua para la producción de alimentos ven con dudas que esta propuesta venga a solucionar algo el problema del agua en el país, y lo ven más bien como un debilitamiento a un ordenamiento que funcionado durante años.
“Me preocupa lo que viene, porque no es bueno para nosotros, porque todo ahora será de parte del Estado, y nosotros quienes hemos estado históricamente al tema del agua no tenemos qué opinar”, comenta Germán Aroca Lopez jubilado de 77 años quien además agregó que “el Estado se ha caracterizado por ser un mal administrador, no ha hecho nada positivo por la población, sólo se preocupa de sus intereses monetarios y políticos”.
Los niveles de turbiedad observados durante los episodios, implican un riesgo de embancamiento de los marcos y canales, obstruyéndolo, es por eso que la SENAPRED Metropolitana (ONEMI) ha declarado Alerta Temprana Preventiva regional por Turbiedad del Río Maipo, la cual entró en vigencia ayer, y hasta que las condiciones así lo ameriten. Pirque.- El fenómeno …
Pirque, 03 febrero 2021 ACTUALIZACIONINFORMACIÓN IMPORTANTEEstimados Usuarios Informamos que los trabajos para la habilitación del canal tronco -a cargo de Eléctrica Puntilla s.a.- finalizaron durante la jornada de ayer y desde primera hora de hoy se inició la captación de agua en nuestra Bocatoma. El llenado del canal tronco se realiza de manera programada y se espera …
Señor(a):Accionista Asociación de Canalistas del Canal de Pirque PRESENTE Nos dirigimos a Ud. para informarle que considerando la situación sanitaria y en virtud de las resoluciones emanadas por las distintas autoridades, la Asamblea General del año 2020, está suspendida hasta que la autoridad permita su realización. La Dirección General de Aguas (DGA) ha emitido dos …
A solicitud de la empresa Hermat, se informa a todos nuestros accionistas, sobre el corte de agua del Canal Cruceral a partir del jueves 16 de marzo a las 8am hasta las 7am del viernes del mismo mes con el fin del término de obra de la ampliación de la pista de desaceleración de la …
Asociación de Canalistas de Pirque expresa su preocupación por los Derechos de Aprovechamiento de Agua redactados en la Nueva Constitución.
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque se reunió estas mañana con usuarios de agua para la producción de alimentaria para discutir y expresar sus inquietudes sobre los derechos de agua expresados en la nueva propuesta Constitucional y revisar en qué situación quedarían los administradores actuales.
Pirque. – Este 4 de septiembre el país vivirá un momento histórico cuando los chilenos acudan a las urnas para saber si aprueban o rechazan la nueva Constitución, pero aún son muchas las dudas que el texto genera. Esto pasa en comunidades históricas, como las Asociaciones de Canalistas, quienes han dedicado su vida durante años para desarrollar las comunidades de agua de Chile.
“Parece ser que los Constituyentes buscan teñir el agua con un color, y el agua es transparente” expresa Dagoberto Betancourt, Gerente General de la Asociación de Canalistas de Pirque. “Mientras más político se convierte la situación, más se desafecta de la realidad. Hoy el Estado no tiene la capacidad para asumir una carga que las Asociaciones hemos tenido que asumir durante 200 años” agregó.
En la propuesta constitucional se establece que “el Estado debe proteger las aguas, en todos sus estados y fases, y su ciclo hidrológico” y que “el agua es esencial para la vida y el ejercicio de los derechos humanos y de la Naturaleza”.
Es justamente esta “estatificación” del agua lo que preocupa hoy a los usuarios del agua en comunas como Pirque, como es el caso de Sergio Moreira de 63 años, Presidente de la Comunidad de Aguas de El Principal, de la partición CORA, quien cree que el estado no puede hacerse cargo de este tema “porque no funcionaría. Principalmente porque es algo muy amplio, ya que la administración actual a través de Asociaciones es más fácil manejar grupos sectoriales o comunales, que una región completa”. Además agregó que “el Estado no tiene las capacidades, ni conocimiento para administrar los derechos del agua, ya que como toda administración pública se burocratizaría un tema que hoy funciona bien”.
Los usuarios históricos de los derechos del agua para la producción de alimentos ven con dudas que esta propuesta venga a solucionar algo el problema del agua en el país, y lo ven más bien como un debilitamiento a un ordenamiento que funcionado durante años.
“Me preocupa lo que viene, porque no es bueno para nosotros, porque todo ahora será de parte del Estado, y nosotros quienes hemos estado históricamente al tema del agua no tenemos qué opinar”, comenta Germán Aroca Lopez jubilado de 77 años quien además agregó que “el Estado se ha caracterizado por ser un mal administrador, no ha hecho nada positivo por la población, sólo se preocupa de sus intereses monetarios y políticos”.
Posts Relacionados
CONTINUA ALERTA PREVENTIVA POR TURBIEDAD EN EL RÍO MAIPO
Los niveles de turbiedad observados durante los episodios, implican un riesgo de embancamiento de los marcos y canales, obstruyéndolo, es por eso que la SENAPRED Metropolitana (ONEMI) ha declarado Alerta Temprana Preventiva regional por Turbiedad del Río Maipo, la cual entró en vigencia ayer, y hasta que las condiciones así lo ameriten. Pirque.- El fenómeno …
[ACTUALIZACIÓN] CORTE DE AGUA POR FRENTE PRECIPITACIONES 29 Enero 2021
Pirque, 03 febrero 2021 ACTUALIZACIONINFORMACIÓN IMPORTANTEEstimados Usuarios Informamos que los trabajos para la habilitación del canal tronco -a cargo de Eléctrica Puntilla s.a.- finalizaron durante la jornada de ayer y desde primera hora de hoy se inició la captación de agua en nuestra Bocatoma. El llenado del canal tronco se realiza de manera programada y se espera …
CIRCULAR JUNIO 2020
Señor(a):Accionista Asociación de Canalistas del Canal de Pirque PRESENTE Nos dirigimos a Ud. para informarle que considerando la situación sanitaria y en virtud de las resoluciones emanadas por las distintas autoridades, la Asamblea General del año 2020, está suspendida hasta que la autoridad permita su realización. La Dirección General de Aguas (DGA) ha emitido dos …
CORTE DE AGUA CANAL CRUCERAL
A solicitud de la empresa Hermat, se informa a todos nuestros accionistas, sobre el corte de agua del Canal Cruceral a partir del jueves 16 de marzo a las 8am hasta las 7am del viernes del mismo mes con el fin del término de obra de la ampliación de la pista de desaceleración de la …