ACCPirque concreta construcción de aforador en el sector de Santa Rita
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque finalizó hace unas semanas la construcción de un aforador de alto volumen en el canal Santa Rita, en el sector del cerro Las Majadas, obra que viene a unirse a una serie de obras públicas que se están realizando a lo largo de toda la red de distribución del Canal de Pirque
Pirque.- Modernizar, así definió el Presidente de la ACCPirque, Cristian Balmaceda Undurraga su gestión al mando de la asociación que recientemente finalizó una obra de gran envergadura en el ramal del canal Santa Rita con el fin de optimizar el recurso hídrico y tener mayor control del agua que se le entrega a los usuarios del Canal de Pirque.
“Este aforador de alto volumen, que antes no existía, nos va a permitir medir de manera exacta la cantidad de agua que nos entrega el río y la Junta de Vigilancia del Río Maipo” nos explica el Presidente de la Asociación quien además agrega “que fue una obra que se hizo en tiempo record, demoraron alrededor de 14 días en construirlo, aprovechando el pequeño periodo de corta que tenemos todos los años mientras limpiamos los canales”.
Esta construcción, que tuvo costo de alrededor de 60 millones de pesos, cuenta además con un moderno sistema electrónico que permitirá medir de manera exacta, y en tiempo real el agua, que se va entregando, además se le incluirá un sensor que permitirá analizar la turbiedad y cantidad de sedimento que trae el río.
“De aquí para adelante, este canal se divide en alrededor de 30 marcos partidores, entonces con este aforador vamos a poder monitorear de mejor forma la cantidad y calidad del agua en tiempo real desde un principio y no esperar hasta el final, o que los mismos usuarios nos alerten de posibles filtraciones o problemas, y evitar así la perdida de agua” nos cuenta Cristian Balmaceda mientras recorre la obra. “La idea es optimizar el agua al 100%” agrega.
Este aforador se une también a la geo-membrana asfáltica instalada el año pasado en el canal La Isla, específicamente entre el marco 12 y 9 donde se descubrió, a través de sistemas electrónicos, que se estaba perdiendo alrededor del 40% del recurso hídrico en un tramo cercano a los 2KM, que en la actualidad, y gracias a este intervención, tiene una perdida del 0%.
En sesión ordinaria de Directorio, el día 10 de enero de 2023, se decidió iniciar el proceso de inscripción en el catastro provisorio los derechos de agua de nuestros asociados y simultáneamente el perfeccionamiento de los derechos de todos y cada uno de los regantes de nuestra Organización de Usuarios. Esta tareas se llevarán a cabo …
Desde el punto de vista de la distribución de derechos de aprovechamiento de aguas, el ámbito de acción de la Asociación se extiende desde la bocatoma hasta donde exista comunidad de intereses. En la práctica esto se traduce en que el Directorio determina la forma en que cada regante aprovechará su derecho, teniendo la facultad …
Los invitamos a todos a conectarse EN VIVO a las diferentes plataformas digitales de Portal Pirque Noticias para ver una interesante entrevista con el abogado especialista en Derechos de Agua y ex Director de la DGA, Ernesto Ríos la cual se enfocará en el proceso de inscripción de derechos de aguas en la Dirección General …
A las 03:00 am de hoy 6 de febrero, la Junta de Vigilancia del Rio Maipo instruyó el cierre de las tomas de los canales producto del incremento de los niveles de turbiedad ocasionado por la activación de la quebrada del Estero Las Vacas. Se nos ha informado que durante la jornada se evaluará la …
ACCPirque concreta construcción de aforador en el sector de Santa Rita
La Asociación de Canalistas del Canal de Pirque finalizó hace unas semanas la construcción de un aforador de alto volumen en el canal Santa Rita, en el sector del cerro Las Majadas, obra que viene a unirse a una serie de obras públicas que se están realizando a lo largo de toda la red de distribución del Canal de Pirque
Pirque.- Modernizar, así definió el Presidente de la ACCPirque, Cristian Balmaceda Undurraga su gestión al mando de la asociación que recientemente finalizó una obra de gran envergadura en el ramal del canal Santa Rita con el fin de optimizar el recurso hídrico y tener mayor control del agua que se le entrega a los usuarios del Canal de Pirque.
“Este aforador de alto volumen, que antes no existía, nos va a permitir medir de manera exacta la cantidad de agua que nos entrega el río y la Junta de Vigilancia del Río Maipo” nos explica el Presidente de la Asociación quien además agrega “que fue una obra que se hizo en tiempo record, demoraron alrededor de 14 días en construirlo, aprovechando el pequeño periodo de corta que tenemos todos los años mientras limpiamos los canales”.
Esta construcción, que tuvo costo de alrededor de 60 millones de pesos, cuenta además con un moderno sistema electrónico que permitirá medir de manera exacta, y en tiempo real el agua, que se va entregando, además se le incluirá un sensor que permitirá analizar la turbiedad y cantidad de sedimento que trae el río.
“De aquí para adelante, este canal se divide en alrededor de 30 marcos partidores, entonces con este aforador vamos a poder monitorear de mejor forma la cantidad y calidad del agua en tiempo real desde un principio y no esperar hasta el final, o que los mismos usuarios nos alerten de posibles filtraciones o problemas, y evitar así la perdida de agua” nos cuenta Cristian Balmaceda mientras recorre la obra. “La idea es optimizar el agua al 100%” agrega.
Este aforador se une también a la geo-membrana asfáltica instalada el año pasado en el canal La Isla, específicamente entre el marco 12 y 9 donde se descubrió, a través de sistemas electrónicos, que se estaba perdiendo alrededor del 40% del recurso hídrico en un tramo cercano a los 2KM, que en la actualidad, y gracias a este intervención, tiene una perdida del 0%.
Posts Relacionados
INSCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS DE AGUA EN EL CATASTRO PÚBLICO DE AGUAS
En sesión ordinaria de Directorio, el día 10 de enero de 2023, se decidió iniciar el proceso de inscripción en el catastro provisorio los derechos de agua de nuestros asociados y simultáneamente el perfeccionamiento de los derechos de todos y cada uno de los regantes de nuestra Organización de Usuarios. Esta tareas se llevarán a cabo …
Ámbito de acción de la Asociación.
Desde el punto de vista de la distribución de derechos de aprovechamiento de aguas, el ámbito de acción de la Asociación se extiende desde la bocatoma hasta donde exista comunidad de intereses. En la práctica esto se traduce en que el Directorio determina la forma en que cada regante aprovechará su derecho, teniendo la facultad …
ENTREVISTA A ERNESTO RÍOS
Los invitamos a todos a conectarse EN VIVO a las diferentes plataformas digitales de Portal Pirque Noticias para ver una interesante entrevista con el abogado especialista en Derechos de Agua y ex Director de la DGA, Ernesto Ríos la cual se enfocará en el proceso de inscripción de derechos de aguas en la Dirección General …
CORTE NO PROGRAMADO POR EVENTO DE TURBIEDAD
A las 03:00 am de hoy 6 de febrero, la Junta de Vigilancia del Rio Maipo instruyó el cierre de las tomas de los canales producto del incremento de los niveles de turbiedad ocasionado por la activación de la quebrada del Estero Las Vacas. Se nos ha informado que durante la jornada se evaluará la …